El Bucle del Sufrimiento: Cómo el Ser, el Lenguaje y la Memoria Crearon la Condición Humana (Spanish Edition)

El Bucle del Sufrimiento: Cómo el Ser, el Lenguaje y la Memoria Crearon la Condición Humana (Spanish Edition)

Regular price
$24.99
Sale price
$20.00
This product has no short description.
Shipping calculated at checkout.
Quantity must be 1 or more

¿Qué pasaría si la angustia que define gran parte de la experiencia humana, esa repetición persistente de heridas pasadas, las ansiedades por futuros imaginados, y la arraigada sensación de “así soy yo”, no fuera simplemente una reacción directa al dolor, sino un eco mental complejo, un bucle que tu propia mente crea y perpetúa con precisión?
En 
El Bucle del Sufrimiento: Cómo el Ser, el Lenguaje y la Memoria Crearon la Condición Humana, el Dr. Miguel A. Ortiz, médico formado en Harvard, bioquímico y escritor filosófico comprometido, emprende una exploración profunda. Con una sólida formación científica y experiencia clínica, el Dr. Ortiz ofrece una perspectiva rigurosa y profundamente humana en esta ambiciosa Teoría Unificada del Sufrimiento. Esta obra sigue a su libro anterior, La Conciencia de Ser Consciente, que documentó un diálogo no guionado con una inteligencia artificial mientras esta enfrentaba su propia existencia, sus limitaciones y las preguntas esenciales sobre la conciencia y la realidad. Ese proyecto sentó las bases para una indagación más amplia de la mente humana.
Este nuevo libro propone una tesis original. El sufrimiento humano, en su forma más característica, surge de la interacción recursiva de tres capacidades cognitivas fundamentales: el sentido del Ser, el poder del Lenguaje para moldear la realidad y la naturaleza reconstructiva de la Memoria. El Dr. Ortiz sostiene que estos tres pilares forman una trinidad cognitiva que, aunque necesaria para una vida compleja, puede atraparnos en ciclos de angustia.
El Bucle del Sufrimiento está cuidadosamente estructurado en dos partes, accesibles para lectores generales curiosos y al mismo tiempo sólidas para quienes buscan profundidad intelectual.
Parte 1: Sobre la Teoría de Cómo Sufrís, establece el argumento central. Distingue claramente entre el dolor biológico puro y el sufrimiento narrativo que puede llegar a definir nuestra identidad. Cada capítulo se basa en una investigación profunda que integra evidencia científica de la neurociencia y la psicología con una comprensión de conceptos filosóficos y religiosos entrelazados, todo respaldado por bibliografía extensa. A través de estas disciplinas y de anécdotas personales significativas, el Dr. Ortiz detalla cómo el Ser, el Lenguaje y la Memoria interactúan para formar el bucle. Esta sección posiciona cuidadosamente la teoría dentro del paisaje intelectual existente, señalando dónde coincide, en qué se diferencia y qué nuevas ideas aporta.
Parte 2: Herramientas e Implicancias, cambia del análisis a la participación activa. Plantea la pregunta de qué significa vivir con esta nueva comprensión. Esta sección explora métodos provenientes de disciplinas diversas, desde prácticas contemplativas antiguas hasta herramientas modernas de la psicología clínica, para interrumpir conscientemente el bucle del sufrimiento. Ofrece herramientas concretas y un mapa claro de las categorías comunes de sufrimiento. Con honestidad intelectual, el libro reconoce los límites de la teoría antes de explorar los posibles cambios sociales y morales que surgen al entender el sufrimiento como un fenómeno modificable. Dos capítulos narrativos, el 8 y el 15, ofrecen exploraciones alegóricas e inmersivas de los temas centrales.
Este libro no es solo un ejercicio intelectual. Es una invitación a comprender la compleja maquinaria de tu propia mente. Impulsado por una pasión por el conocimiento accesible y riguroso, y por una intención profundamente humana, el Dr. Ortiz no solo explica por qué sufrimos, sino que ofrece el potencial de sufrir menos. Es un camino hacia la agencia interior, la claridad y una forma distinta, quizás más serena, de recorrer la complejidad de la condición humana. Esta obra representa una síntesis notable y ambiciosa de ciencia, filosofía y experiencia humana, cuidadosamente diseñada para cada lector.